¿Por qué hablamos de minicocina cuando en realidad queremos decir tapas? Este podría ser un resumen, a grandes rasgos, de la primera de las mesas de análisis del I Clinic Gastronómico de Mini Cocina. La jornada de clausura del encuentro de profesionales de la gastronomía fue para la reflexión y el debate. Lejos de los fogones y durante dos horas de conversación intensa, escuchamos a algunas de las voces más autorizadas de país analizar el mundo de la gastronomía desde diferentes prismas.
Las opiniones de cocineros (Pedro Martino de Naguar, Rodrigo Roza de La Taberna del Zurdo, Daniel Méndez Sancho, cocinero del restaurante Loft39 y vigente campeón del VII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid, el mediático Julius, de Canal Cocina, Christian González de Michigrín y Cefe, cocinero de Hoy No Pasa de la RTPA), periodistas (Pilar Salas, de la Agencia Efe, Daniela Cenis, directora en Cocina Futuro, Carlos Delgado, crítico enológico del diario El País, Luis María Alonso de La Nueva España, Niall Walsh, socio en Cocina Futuro y fotógrafo gastronómico, Rosa M González editora en Viajes y Vinos, Arantxa Nieto, presentadora de Hoy No Pasa), divulgadores gastronómicos (Cristina Martínez ‘Garbancita’ o Raquel Mendaya), y del cronista gastronómico y organizador del campeonato nacional de pinchos de Valladolid, Luis Cepeda Baranda convergieron para enriquecer el debate en el Club de Prensa de La Nueva España.
Pilar Salas comenzó con una reivindicación que encontró el apoyo de todos los ponentes: no hablemos de minicocina, hablemos de tapa porque así nos conocen en el mundo. Tanto, que según Carlos Delgado, es una de las mayores aportaciones universales que han partido en España. No en vano, y como señaló Rodrigo Roza, España es el único país conocido por una forma de comer, no por una receta en concreto. Luis María Alonso insistió: «Huyamos de términos pretenciosos».

A juicio de Delgado, argumento que compartió Garbancita, la pérdida de tiempo en la búsqueda de una terminología ha alejado a España de la oportunidad de reforzar la marca España con el concepto de España y de que esto arrastre un mayor consumo de alimentos españoles en el resto del mundo. Comienza a haber tapas tailandesas, italianas… y surge el riesgo de la pérdida de identidad de algo tan nuestro.
Porque la tapa (hubo quorum) es mucho más que un producto. Es una forma de socialización y, como apuntó Carlos Delgado, es fruto de una evolución de los hábitos. De compañero ‘secundón’ de los tragos de vino a estrella secular. Reivindicó el crítico enológico apostar por los maridajes para que no caiga en el olvido la importancia de la bebida armonizando bocados y de hecho en el Campeonato de Asturias de Pinchos y Tapas existe un premio específico en esta categoría.
De vuelta a los debates sobre la terminología -«Un pincho es una tapa atravesada por un por un palo» y no importa si es gratis o hay que pagar con ella-, Pedro Martino zanjó: «Todo es cocina» y Daniel Méndez fue más allá al sentenciar que la complejidad que esconde condensar en un solo bocado tantos matices va más allá de lograr el equilibrio en un plato.
Los programas de televisión avivaron el debate. Garbancita los tildó de puro entretenimiento sin mayores aportaciones al mundo de la cocina, opinión rebatida por Arantxa Nieto o Cefe y también por Daniela Cenis, quien recordó que ahora hay niños que prefieren visitar Atrio que Eurodisney. Christian recordó el cambio sociológico que han alentado. De profesión denostada a sueño infantil. Luis María Alonso puso los peros: mucha alta cocina pero ausencia de educación alimentaria a lo que Raquel Mendaya recurrió a su propia experiencia personal para explicar que es más fácil inculcar nuevos hábitos en los niños una vez que la televisión ha abierto la espita.

Julius tiró de anecdotario para ilustrar la aportación de los programas de cocina, que invitan a la población a acercarse a la cocina. Del novio que pidió matrimonio acercándose por primera vez a los fogones con una de sus recetas aprendió una lección inspiradora: de sus horas de estudio y plató surgen historias bonitas.
La reflexión de Carlos Delgado sobre un futuro cada vez más digital cerró dos horas de intenso debate que nos dejaron con ganas de muchas más. Habrá que esperar a una nueva edición del Clinic para continuar aprendiendo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: asturias, campeonato, campeonato asturias, campeonato pinchos, clinic, crítica gastronómica, gastroactitud, gastronomía, mesadeanalisis, pinchoasturias, pinchos de asturias